¿CÓMO ELEGIR CORRECTAMENTE LAS GAFAS DE SEGURIDAD PARA EL LABORATORIO?

Las gafas de seguridad son un equipo de protección personal que nos acompaña desde 1909, cuando el primer profesor de óptica estadounidense, Julius King, las desarrolló.

Con anterioridad, Powell Johnson, había diseñado ya un “protector de ojos” para trabajadores de la forja, bomberos y personas expuestas a luz fuerte; e incluso se habían creado las gafas para ciclistas y motoristas.

Por lo que era evidente entonces, la necesidad de proteger los ojos de lesiones de diferentes elementos y entornos siguen teniendo el mismo cometido, aunque las normativas y los diseños han cambiado mucho.

El marcado de las gafas es una información estandarizada bajo la normativa europea EN 166:2001, codificada y obligatoria, que encontramos grabada en la lente y la montura, y que incluye datos relevantes como el nombre del fabricante, nivel de protección y normas aplicables entre otros.

Esta codificación responde a lo siguiente:

Lente:
Montura:

Tipo de Filtro (5-3.1)

Fabricante (T)

Clase óptica (1)

Resistencia mecánica (FT)

Requisitos adicionales (CE)

Fabricante (T)

Norma (EN166)

Resistencia mecánica (FT)

Requisitos adicionales (CE)

Para poder leer estas codificaciones nos ayudaremos de las siguientes tablas:

TIPO DE FILTRO

Código

Tipo de filtro

 2

Filtro ultravioleta

2C

Filtro ultravioleta con reconocimiento mejorado de color

4

Filtro infrarrojo

5

Filtro solar

5C

Filtro solar con especificación para infrarrojo

CLASE ÓPTICA

Código

Clase óptica

 1

Trabajos continuos

2

Trabajos intermitentes

3

Trabajos ocasionales con prohibición de uso permanente

RESISTENCIA MECÁNICA

Código

Resistencia mecánica

S

Resistencia mecánica incrementada (12m/s)

F

F(T) Resistencia a impactos de baja energía (45 m/s)

B

B(T) Resistencia a impactos de media energía (120 m/s)

A

A(T) Resistencia a impactos de alta energía (190 m/s)

T

Alta velocidad a temperaturas extremas (-5°C/ +55°C)

REQUISITOS ADICIONALES

Código

Resistencia mecánica

K

Resistencia al deterioro superficial por partículas finas

N

Resistencia al empañamiento

3

Contra líquidos (gotas o salpicaduras)

4

Contra partículas de polvo de grosor > 5μm

5

Contra humos, gases, vapores y partículas finas

8

Arco eléctrico en cortocircuito

9

Salpicaduras de metal fundido

NORMA

Código

Resistencia mecánica

EN166

Protección individual de los ojos

EN170

Filtros para los rayos ultravioleta

EN171

Filtros para los rayos infrarrojos

EN172

Filtros para soldadura

EN175

Gafas y filtros de protección contra la radiación láser

EN208

Gafas de protección para trabajos de ajustes y sistemas láser

CE

Marcado CE

Vemos que las lentes de las gafas de la imagen llevan un filtro solar y pueden usarse en continuo gracias a su calidad óptica. Además, tienen una gran resistencia a impactos a alta velocidad, a baja energía y contra partículas a alta velocidad. También resisten temperaturas extremas de hasta -5°C o hasta 55°C. Se trata de unas lentes que cumplen con el marcado CE.

Sobre la montura, nos indican que cumple con la norma EN 166 y que tiene la misma resistencia que la lente.

Estas características hacen que sean unas gafas recomendadas para tomar muestras en el exterior, en un entorno diurno, donde puedan sucederse leves proyecciones.

Para trabajar dentro del laboratorio, unas gafas muy recomendables son las integrales, que deberán incluir en su marcado el código “3” en los requisitos adicionales. Estas gafas nos proporcionan protección contra los líquidos, por lo que protegeríamos nuestros ojos ante gotas y salpicaduras al trabajar con reactivos y líquidos peligrosos.

Sin embargo, si vamos a trabajar con sustancias que emitan gases, humos o polvo en partículas muy finas, necesitaremos, además, que nuestras gafas de protección sean estancas. A menudo también se conocen como “no ventiladas”. Con ellas evitaremos la penetración de gases y partículas finas. Este tipo de gafa suele incluir tratamiento antivaho para evitar el empañamiento.

En el laboratorio, a menudo también se trabaja con gases criogénicos. Estas sustancias están a temperaturas extremadamente bajas, muy por debajo de 0 grados Celsius, por lo que cualquier salpicadura podría causar congelación instantánea en piel y ojos, y provocar daños graves o irreparables. Deberemos proteger nuestra vista con el modelo adecuado. Este tipo de gafas están fabricadas con materiales que resisten estos cambios extremos de temperatura.

Además de la protección que nos ofrecen, debemos tener presente que algunos modelos pueden combinarse también con las gafas graduadas del usuario.

Es importante tener en cuenta que si queremos asegurarnos de que estos equipos nos protejan debidamente, debemos garantizar su correcta conservación y seguir las instrucciones de limpieza y almacenamiento del fabricante.

MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO A PRECIOS JUSTOS

Suscríbase a la Newsletter de Labbox y manténgase informado de nuestras novedades

SOLO VENTA A PROFESIONALES / PRECIOS SIN IVA

LABBOX LABWARE, S.L. CIF: B63950240
 
Generar presupuesto

El primer paso para generar su presupuesto es ponerle un nombre si lo desea.

Una vez creado, podrá descargarlo para tenerlo disponible al momento o si lo prefiere podrá compartir el carrito por correo electrónico y recuperar así el contenido del carrito cuando desee.

Además, el contenido de su carrito se guardará automáticamente en el apartado "Presupuestos Guardados" de su cuenta

Atrás Generar presupuesto
Su presupuesto se ha guardado en su cuenta y se ha generado un enlace para que pueda compartir este carrito por correo.
De esta forma, aquellas personas que dispongan del enlace podrán recuperar el carrito y descargar el presupuesto si lo desean
El enlace de su carrito se ha enviado correctamente