LA ESTERILIZACIÓN EN MATERIAL DE LABORATORIO

En Labbox queremos que nuestros clientes tengan a su disposición información relevante acerca de nuestros productos y sus especificaciones, para así poder identificar sus necesidades y hacer una elección acertada. La esterilización es un tema que suele generar dudas entre nuestros clientes, acerca de los distintos métodos que existen y la idoneidad de cada uno según el material que se desea esterilizar (plástico, vidrio, acero inoxidable…).

Es un proceso muy importante en diferentes sectores, como la industria alimentaria, sector sanitario/farmacéutico, entre otros. Por ello, es muy importante conocer en qué consiste este proceso y cuáles son sus características y métodos más relevantes:

¿Qué es la esterilización?

El proceso de esterilización de material de laboratorio tiene como fin eliminar cualquier carga microbiana, ya sea patógena o no, de los productos que por su uso lo requieran. Dentro de este tipo de productos podemos encontrar puntas de micropipeta, medios de cultivo, productos para cultivo celular, entre muchos otros. Siempre que se desee esterilizar un producto o superficie, estos deben estar limpios y se deben seguir unas pautas definidas según el método de esterilización escogido. 

El objetivo de la esterilización no es otro que el de evitar la contaminación cruzada de muestras o el crecimiento de microorganismos no deseados. En muchos ensayos clínicos o de investigación científica se utilizan productos que están en contacto con muestras biológicas o superficies para el crecimiento de una determinada especie o especies de microorganismos. En caso de no haber esterilizado los productos o medios de cultivo, podrían aparecer microrganismos no deseados que alterarían las condiciones del ensayo y, por ende, invalidarían los resultados obtenidos.

¿Qué NO es esterilización?

No se debe confundir la esterilización con otros procesos de limpieza o desinfección de material de laboratorio. Cuando se habla de esterilización, se refiere a la eliminación total de microorganismos, incluidas formas resistentes de estos como las esporas. La desinfección elimina buena parte de microorganismos presentes en superficies, pero no elimina sus formas resistentes. Además, el proceso de esterilización normalmente tiene una duración más extensa y es un proceso más complejo. 

Por otra parte, existe la asepsia, que se define como la condición de una superficie que está libre de microrganismos patógenos. En las técnicas asépticas se eliminan bacterias patógenas, virus, hongos y esporas dañinas, que son todos perjudiciales para la salud. La esterilización no discrimina entre microrganismo dañino y beneficioso, así que se elimina todo microrganismo vivo. 

Y, ¿qué es una espora? Algunos microrganismos tienen la capacidad de “esporular”, es decir pasar a un estado de espora. Cuando un microrganismo esporula, su pared celular se hace más gruesa, dura e impermeable. Estas características la protegen de factores ambientales hostiles tales como temperaturas extremas, radiación e incluso escasez de nutrientes. Por comparar, se podría asimilar la esporulación a una especie de “hibernación” de los microrganismos. Una vez el ambiente se vuelve más benevolente, el microrganismo vuelve a su estado normal y activo. 

métodos de esterilización

Interacciones con los lectores

Deje un comentario

Lo siento, debe estar conectado para publicar un comentario.

MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO A PRECIOS JUSTOS

Suscríbase a la Newsletter de Labbox y manténgase informado de nuestras novedades

SOLO VENTA A PROFESIONALES / PRECIOS SIN IVA

LABBOX LABWARE, S.L. CIF: B63950240
 
Generar presupuesto

El primer paso para generar su presupuesto es ponerle un nombre si lo desea.

Una vez creado, podrá descargarlo para tenerlo disponible al momento o si lo prefiere podrá compartir el carrito por correo electrónico y recuperar así el contenido del carrito cuando desee.

Además, el contenido de su carrito se guardará automáticamente en el apartado "Presupuestos Guardados" de su cuenta

Atrás Generar presupuesto
Su presupuesto se ha guardado en su cuenta y se ha generado un enlace para que pueda compartir este carrito por correo.
De esta forma, aquellas personas que dispongan del enlace podrán recuperar el carrito y descargar el presupuesto si lo desean
El enlace de su carrito se ha enviado correctamente